Los bebés son adorables, risueños y… pequeños imanes de gérmenes. Si alguna vez te has preguntado por qué tu pequeño parece tener siempre mocos o por qué de repente empieza a tirarse de las orejas, no eres el único. El sistema inmunitario de los bebés aún se está desarrollando, por lo que son más propensos a contraer enfermedades comunes. Desglosemos algunas de las sospechosas habituales y lo que puedes hacer al respecto.
1. El resfriado común: El Visitante Frecuente
El resfriado común es muy frecuente: ¡los bebés pueden resfriarse de 8 a 10 veces en sus dos primeros años! (Sí, de verdad.)
Síntomas:
- Goteo o congestión nasal (empieza transparente, luego se vuelve amarilla o verde)
- Estornudos y tos
- Fiebre baja (no siempre)
- Inquietud y problemas para dormir
¿Qué puedes hacer?
- Utiliza una jeringa de pera o un aspirador nasal para eliminar la mucosidad.
- Mantenlos hidratados (lo mejor es la leche materna o artificial).
- Pon un humidificador en su habitación para mantener el aire húmedo.
- Dale más mimos (¡está científicamente demostrado que ayuda!).
🚨 Llama al médico si:
- La fiebre es superior a 38 °C (100,4 °F) en los bebés menores de 3 meses.
- Les cuesta respirar o tienen sibilancias.
2. Infecciones de oído: El misterio del tirón de orejas
Las infecciones de oído son uno de los principales motivos de visita al pediatra. Suelen aparecer tras un resfriado, cuando se acumula líquido detrás del tímpano, invitando a las bacterias a hacer fiesta.
Síntomas:
- Tirones o tirones de oreja
- Inquietud, sobre todo por la noche
- Fiebre (100°F o más)
- Dificultad para oír (sonidos apagados)
¿Qué puedes hacer?
- Ofrece una compresa caliente en el oído.
- Dale analgésicos (aprobados por el pediatra).
- Fomenta la ingesta de líquidos para ayudar a drenar el oído.
🚨 Llama al médico si:
- Los síntomas duran más de 2-3 días.
- Sale líquido o pus del oído.
- Tu bebé parece muy incómodo.
3. El bicho del estómago (gastroenteritis): ¡Uh-Oh!
El temido virus estomacal: cuando golpea, golpea fuerte. Los bebés pueden deshidratarse rápidamente, así que vigílalos de cerca.
Síntomas:
- Vómitos y diarrea
- Calambres estomacales
- Pérdida de apetito
- Signos de deshidratación (menos pañales mojados, boca seca)
¿Qué puedes hacer?
- Dale tomas pequeñas y frecuentes (leche materna, leche artificial o soluciones de rehidratación oral).
- Mantén frecuentes los cambios de pañal para evitar irritaciones.
- Déjalos descansar y controla la hidratación.
🚨 Llama al médico si:
- La diarrea dura más de 24 horas.
- Hay signos de deshidratación grave (no hay pañales mojados durante más de 6 horas).
- Tienen fiebre alta (102°F o más).
4. VRS (Virus Sincitial Respiratorio): El grave virus del resfriado
El VRS empieza como un resfriado, pero puede provocar graves problemas respiratorios, sobre todo en bebés menores de 6 meses.
Síntomas:
- Goteo nasal y tos
- Sibilancias o respiración rápida
- Dificultad para comer debido a la congestión
- Fiebre (a veces)
¿Qué puedes hacer?
- Utiliza un humidificador para facilitar la respiración.
- Mantén al bebé hidratado.
- Succión nasal para eliminar la mucosidad.
🚨 Llama al médico si:
- La respiración es rápida, dificultosa o tiene pausas.
- Los labios o las puntas de los dedos parecen azules o grises.
- El bebé se niega a beber y está aletargado.
5. La enfermedad de manos, pies y boca: El picor
Esta enfermedad vírica es frecuente en bebés y niños pequeños, y provoca llagas en la boca y erupción cutánea.
Síntomas:
- Fiebre y dolor de garganta
- Llagas dolorosas dentro de la boca
- Erupción en manos, pies y zona del pañal
¿Qué puedes hacer?
- Dale alimentos fríos (yogur, compota de manzana) para aliviar la boca.
- Utiliza analgésicos (según las recomendaciones).
- Que se queden en casa:¡es súper contagioso!
🚨 Llama al médico si:
- El bebé se niega a beber nada.
- Los síntomas duran más de 10 días.
Cómo ayudar a tu bebé a mantenerse sano
Aunque no puedes meterlos en una burbuja, puedes tomar medidas para reducir sus probabilidades de enfermar:
✅ Lávate las manos con frecuencia, ¡las tuyasy las suyas!
✅ Mantén a las personas enfermas alej adas de tu bebé.
✅ Limpia regularmente los juguetes, chupetes y superficies.
✅ Dale el pecho si es posible (¡aumenta la inmunidad!).
Cuándo llamar al médico ante cualquier enfermedad
Sea cual sea la enfermedad, llama siempre al médico si tu bebé:
- Tiene fiebre de más de 100,4°F (menores de 3 meses)
- Tiene problemas para respirar o sibilancias
- Se niega a comer o beber
- Está inusualmente somnoliento o le cuesta despertarse
- Muestra signos de deshidratación grave
Reflexiones finales
Los bebés enferman, ¡es parte del crecimiento! Aunque los resfriados, las infecciones de oído y las infecciones estomacales son duras, conocer las señales y saber cuándo pedir ayuda puede marcar una gran diferencia. Y recuerda, ¡los mimos son la mejor medicina! ❤️
Vídeo Resoruces:
Inglés
Español
Bibliografía
A continuación figuran las fuentes fiables utilizadas para la información e infografía de este artículo:
Fuentes sanitarias médicas y gubernamentales
- Academia Americana de Pediatría (AAP) – Signos de enfermedad en los lactantes
- Página web: https://www.healthychildren.org
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) – Enfermedades comunes de la infancia y prevención
- Página web: https://www.cdc.gov
- Mayo Clinic – Síntomas, causas y tratamiento de enfermedades infantiles comunes
- Página web: https://www.mayoclinic.org
- Organización Mundial de la Salud (OMS) – Directrices sobre salud infantil y deshidratación
- Página web: https://www.who.int
Legal Disclaimer: The information provided by our nonprofit is for informational purposes only and not a substitute for professional medical advice, diagnosis, or treatment. Always consult a qualified healthcare provider for medical concerns. We make no guarantees about the accuracy or completeness of the information and are not liable for any decisions made based on it. If you have a medical emergency, call 911 or seek immediate medical care.