¿Tu hijo pequeño rechaza de repente sus comidas favoritas? ¿Sólo quiere comer macarrones con queso? No te preocupes, ¡no estás solo! Conozcamos qué es ser quisquilloso con la comida y cómo hacer más feliz la hora de comer.

Por qué los niños pequeños son quisquillosos
La Academia Americana de Pediatría (AAP) nos dice que ser quisquilloso con la comida es normal. He aquí por qué:
- Los niños pequeños crecen más despacio que los bebés, por lo que necesitan menos comida
- Aprenden a ser independientes diciendo «no».
- Sus papilas gustativas son muy sensibles
- Les gusta la rutina y los alimentos familiares
- Puede que estén demasiado ocupados explorando para comer
Comportamientos alimentarios melindrosos normales
Estas cosas son totalmente normales:
- Querer sólo ciertos colores de comida
- Rechazar alimentos que les gustaban ayer
- Comer mucho un día y apenas nada al siguiente
- Querer alimentos preparados de formas específicas
- Jugar con la comida en vez de comérsela
Hacer que las comidas funcionen
La división de responsabilidades (de la experta en alimentación Ellyn Satter):
Los padres deciden:
- Qué alimentos ofrecer
- Cuándo servir las comidas
- Dónde comer
Los niños deciden:
- Si comer
- Cuánto comer
Formas divertidas de hacer que la comida sea emocionante
Prueba estos trucos geniales:
- Haz caras de comida en los platos
- Utiliza cortapastas con formas divertidas
- Pon nombres tontos a los alimentos
- Deja que te ayuden a cocinar
- Haz comidas tipo picnic
- Utiliza platos y tazas de colores
Conviértelo en un juego:
- Juega a «explorador de alimentos»
- Que tengas un día de comida arco iris
- Haz fiestas de degustación
- Haz juegos de contar con alimentos pequeños
- Planta un pequeño huerto
Consejos para una alimentación inteligente
Alimentos buenos para ofrecer:
- Proteínas: huevos, carne, pescado, legumbres
- Frutas: bayas, plátanos, manzanas
- Verduras: zanahorias, guisantes, boniatos
- Lácteos: yogur, queso, leche
- Granos: pan, pasta, arroz, cereales
Aperitivos fáciles y nutritivos:
- Batidos de frutas
- Dados de queso con galletas saladas
- Yogur con fruta
- Mini bocadillos
- Palitos de verduras con salsa
Asegurarse de que reciben una buena nutrición
Cosas importantes que necesitan:
- Proteínas para el crecimiento
- Hierro para una sangre sana
- Calcio para huesos fuertes
- Vitaminas de frutas y verduras
- Grasas saludables para el crecimiento cerebral
Qué no hacer
Evita estos errores comunes:
- Obligándoles a comer
- Hacerles limpiar el plato
- Utilizar la comida como recompensa o castigo
- Enzarzarse en peleas por comida
- Hacer comidas por separado
- Mostrar preocupación por su alimentación
Qué hacer en su lugar
Prueba estas útiles ideas:
- Sirve raciones pequeñas
- Ofrece alimentos nuevos con los conocidos
- Ten paciencia (un niño puede tardar entre 10 y 15 intentos en que le guste un alimento nuevo)
- Comer juntos en familia
- Alegra la hora de comer
- Mantén la calma sobre la elección de alimentos
Cuándo llamar al médico
Habla con tu médico si tu hijo pequeño:
- No crece bien
- Parece cansado todo el tiempo
- Tiene muy pocos alimentos que comerá
- A menudo tiene arcadas o se atraganta con la comida
- Muestra un malestar extremo por los alimentos
Recuerda estas cosas importantes
- Comer mal es normal
- Casi todos los niños pequeños pasan por esto
- Suele mejorar con el tiempo
- Mantén la calma y ten paciencia
- Céntrate en el Panorama General
- Fíjate en lo que comen durante una semana, no sólo un día
- Las raciones pequeñas están bien
- El crecimiento y la energía importan más que la ingesta diaria
- Alegra la hora de comer
- Sin presión para comer
- Disfruta del tiempo en familia
- Hazlo divertido cuando puedas
Consejos para el éxito
Rutinas diarias que ayudan:
- Horario regular de comidas
- Sentados juntos a la mesa
- Sin distracciones (como la TV)
- Horario regular de merienda
- Dormir mucho
Hacer que los nuevos alimentos sean divertidos:
- Deja que toquen y huelan alimentos nuevos
- Habla de colores y formas
- Muéstrales que te gustan los alimentos sanos
- Deja que te ayuden a comprar comida
- Haced juntos arte con la comida
Fuentes:
- Academia Americana de Pediatría (AAP)
- Academia de Nutrición y Dietética
- Instituto Ellyn Satter
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Recuerda: Esta guía ofrece consejos generales. Habla con tu médico sobre las necesidades nutricionales específicas de tu hijo.