¿Escuchas mucho últimamente «¡Lo hago yo solo! Tu hijo pequeño de entre 1 y 2 años está preparado para intentar muchas cosas por sí mismo. Es un buen momento para ayudarles a aprender a ser más independientes. Veamos cómo puedes ayudar a tu pequeño a tener cada día más confianza en sí mismo.

Por qué es importante la independencia
Cuando los niños pequeños aprenden a hacer cosas por sí mismos, lo hacen:
- Sentirse orgullosos de lo que pueden hacer
- Ganar confianza para probar cosas nuevas
- Aprende habilidades importantes para la vida
- Siéntete feliz de crecer
- Tener menos rabietas (¡a veces!)
Actividades diarias que puede probar tu hijo pequeño
Vestirse
Incluso los niños pequeños pueden ayudar con la ropa:
- Empuja los brazos a través de las mangas
- Sube los pantalones sueltos
- Quítate los calcetines y los zapatos
- Elige entre dos conjuntos
- Pon la ropa sucia en un cesto
Consejo útil: Coloca la ropa en orden. Haz de ello un juego: «¿Puedes encontrar dónde va tu cabeza?».
Independencia a la hora de comer
Los niños pequeños pueden hacer más en las comidas de lo que crees:
- Utiliza una cuchara o un tenedor (¡espera desorden!)
- Bebe de una taza pequeña
- Límpiales la boca con una servilleta
- Ayuda a poner la mesa con platos de plástico
- Empuja en su silla
Consejo útil: Utiliza platos con secciones y tazas fáciles de sujetar. Pon una pequeña alfombrilla debajo de su sitio para recoger los derrames.
Habilidades para el baño
La hora del baño es perfecta para practicar:
- Lavarse las manos y la barriga
- Poner juguetes en una cesta
- Ayudar a secarse con una toalla
- Cepillarse los dientes (con tu ayuda después)
- Lavarse la cara con un paño
Consejo útil: Haz un cuadro con los pasos del baño que debes seguir cada noche.
Limpieza
Incluso los pequeños ayudantes pueden:
- Coloca los libros en una estantería
- Coloca los juguetes en una papelera
- Ayuda a limpiar los derrames
- Tirar la basura a un cubo
- Lleva objetos pequeños para guardarlos
Consejo útil: Haz que la limpieza sea divertida con una canción especial o una carrera contra un cronómetro.
Cómo prepararse para el éxito
Haz que las cosas sean fáciles de alcanzar
- Ganchos bajos para toallas
- Taburetes en los fregaderos
- Juguetes en estanterías bajas
- Jarras pequeñas para verter
- Ropa en cajones bajos
Divide las tareas grandes
- Da un paso cada vez
- Enséñales primero cómo hacerlo
- Utiliza palabras sencillas
- Ofrecer ayuda cuando sea necesario
- Elogia cada paso que den
Sé paciente y positivo
- Deja tiempo extra
- Espera que las cosas estén desordenadas
- Céntrate en el esfuerzo, no en la perfección
- Choca esos cinco por intentarlo
- Haz fotos de las nuevas habilidades
Cuando tu hijo pequeño dice «¡No!»
Algunos días, tu hijo pequeño no querrá ser independiente. Es normal. Prueba estas ideas:
- Ofrece opciones limitadas: «¿Quieres ponerte la camiseta roja o la azul?».
- Conviértelo en un juego: «¿Puedes ponerte los pantalones más rápido de lo que yo cuento hasta 10?».
- Utiliza un juguete ayudante especial: «¡Que Teddy nos enseñe a lavarnos los dientes!».
- Hazlo por turnos: «Yo hago un calcetín, tú haces el otro».
- Saber cuándo ayudar: «¡Te has esforzado mucho! Déjame ayudarte sólo esta vez».
Formas divertidas de fomentar la independencia
- Haz una tabla con dibujos de las cosas que pueden hacer
- Haz fotos de ellos haciendo tareas y haz un libro
- Consigue herramientas de tamaño infantil (escoba, recogedor, etc.)
- Haz un baile especial «¡Lo conseguí!
- Deja que lleven una insignia de «Soy el Ayudante».
Recuerda estas cosas importantes
- Mantenlos seguros mientras aprenden
- Muéstrales cada paso con claridad
- Dales tiempo para probar
- Elogia sus esfuerzos
- Quédate cerca para ayudar si es necesario
Actividades por edad
12-18 meses
- Sostener su propia cuchara
- Colocar los juguetes en un recipiente
- Quitarse los zapatos y los calcetines
- Ayudar a pasar las páginas de un libro
- Depositar la basura en un cubo
18-24 meses
- Lavarse las manos con ayuda
- Ponerse ropa sencilla
- Ayudar a limpiar los derrames
- Llevar los platos al fregadero
- Guardar los juguetes por tipo
Cuando tu hijo pequeño necesita ayuda
Algunos días serán más difíciles que otros. Está bien ayudar cuando:
- Están muy cansados
- No se sienten bien
- La tarea es demasiado dura
- Están molestos o frustrados
- Tienes prisa
El objetivo no es que lo hagan todo perfectamente. El objetivo es que adquieran confianza y habilidades poco a poco.
Recuerda esto
La independencia crece lentamente, igual que tu hijo pequeño. Algunos días querrá hacerlo todo solo. Otros días querrán tu ayuda. Ambas cosas son normales y forman parte del crecimiento.
Al ayudar a tu hijo pequeño a aprender a hacer cosas por sí mismo, le estás haciendo un regalo maravilloso: la confianza para probar cosas nuevas y las habilidades que utilizará toda su vida. ¡Estás haciendo un gran trabajo!