Cómo establecer rutinas de sueño para tu hijo de 0 a 3 meses

¡Hola, superpadres! 🦸‍♀️🦸‍♂️ Recibir a un recién nacido es una aventura emocionante, pero a menudo viene acompañada de noches de insomnio. Exploremos cómo establecer rutinas de sueño suaves para ayudar a tu pequeño (y a ti) a conseguir un sueño reparador. 😴


Comprender los patrones de sueño del recién nacido

Los recién nacidos (0-3 meses) tienen unos hábitos de sueño únicos:

  • Tiempo total de sueño: Aproximadamente 14-17 horas en un periodo de 24 horas.
  • Sesiones de sueño: Periodos cortos, de 2 a 4 horas, tanto de día como de noche.
  • Desarrollo: Sus relojes internos (ritmos circadianos) aún están madurando, por lo que no distinguen entre el día y la noche.

Fuente: Fundación del Sueño


Consejos para establecer una rutina de sueño suave

  1. Reconocer las señales del sueño
    • Busca signos como bostezos, frotarse los ojos o inquietud.
    • Responde con prontitud iniciando la siesta para evitar el cansancio excesivo.
  2. Crea una rutina tranquilizadora para acostarte
    • Participa en actividades tranquilas, como mecerte suavemente o cantarte una nana.
    • Mantén la rutina constante para indicar que es hora de dormir.
  3. Mantén un entorno confortable para dormir
    • Asegúrate de que la habitación esté fresca, tranquila y poco iluminada.
    • Considera la posibilidad de utilizar ruido blanco para imitar los sonidos relajantes del útero.
  4. Fomentar la conciencia diurna y nocturna
    • Durante el día, mantén el entorno luminoso y realiza actividades regulares.
    • Por la noche, reduce al mínimo la luz y el ruido para reforzar el sueño nocturno.
  5. Practica hábitos de sueño seguros
    • Coloca siempre a tu bebé boca arriba para dormir, sobre un colchón firme y sin ropa de cama suelta.
    • Comparte habitación con tu bebé, pero no la misma cama, para reducir el riesgo de SMSL.

Fuente: Nemours KidsHealth


Ejemplo de rutina de sueño

Aunque la flexibilidad es clave, una rutina sencilla podría tener este aspecto:

  1. Viento vespertino
    • Atenúa las luces y reduce los estímulos una hora antes de acostarte.
  2. Alimentación suave
    • Ofrece una sesión de alimentación calmante para tranquilizar a tu bebé.
  3. Tiempo de silencio
    • Participa en una actividad tranquila, como abrazarte o cantar suavemente.
  4. Hora de dormir
    • Coloca a tu bebé en su espacio de sueño mientras está somnoliento pero despierto, ayudándole a aprender a tranquilizarse por sí mismo.

Fuente: Red Educar a los Niños

Recursos de vídeo:

Inglés:


Español:

Infografía para la orientación visual

Para ayudarte más, aquí tienes algunas infografías útiles disponibles tanto en inglés como en español:

  1. Cómo dormir a tu bebé
  2. Infografía: Rutina de Sueño Para Bebés
  3. Infografía sobre la rutina infantil a la hora de acostarse
  4. Dormir Bebés y Niños: Cómo Mejorar el Sueño

Recuerda que cada bebé es único, y puede llevar tiempo encontrar lo que mejor funciona para tu pequeño. La paciencia y la constancia son tus mejores aliadas. ¡Dulces sueños! 🌙

Bibliografía

Fuentes citadas en el artículo

  1. Fundación del Sueño. (2023). Horarios y patrones de sueño del recién nacido. Obtenido de https://www.sleepfoundation.org/baby-sleep/newborn-sleep-schedule
  2. Nemours KidsHealth. (2023). ¿Cuánto duermen los bebés? Obtenido de https://kidshealth.org/en/parents/sleep13m.html
  3. Clínica Mayo. (2023). Sueño seguro para los bebés: Prevenir el SMSL. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/sudden-infant-death-syndrome/symptoms-causes/syc-20351768
  4. Red Educar a los Niños. (2023). Rutinas de sueño del recién nacido. Obtenido de https://raisingchildren.net.au/newborns/sleep/settling-routines/newborn-sleep-routines

Fuentes de imágenes

  1. Infografía Vectorial Detallada Bebé Niño: Cómo dormir a tu bebé
  2. Infografía: Rutina de Sueño Para Bebés
  3. Infografía sobre la rutina infantil a la hora de acostarse
  4. Dormir Bebés y Niños: Cómo Mejorar el Sueño

Exención de responsabilidad legal: La información proporcionada por nuestra organización sin ánimo de lucro sólo tiene fines informativos y no sustituye al consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta siempre a un profesional sanitario cualificado si tienes dudas médicas. No garantizamos que la información sea exacta o completa y no nos hacemos responsables de las decisiones que se tomen basándose en ella. Si tienes una emergencia médica, llama al 911 o busca atención médica inmediata.

Scroll al inicio