Comprender los grandes sentimientos de tu hijo pequeño

¿Has visto alguna vez a tu hijo pequeño echarse a llorar por una galleta rota o saltar de pura alegría al ver un cachorro? Tu pequeño está aprendiendo sobre los sentimientos, ¡y vaya viaje! Exploremos cómo aprenden los niños pequeños sobre las emociones y cómo puedes ayudarles en el camino.

Cómo experimentan los sentimientos los niños pequeños

Tu hijo de 1-2 años lo siente todo intensamente. Piénsalo así: ¡están experimentando todas las emociones por primera vez! Cuando están contentos, están REALMENTE contentos. Cuando están tristes, están REALMENTE tristes. Todo es nuevo y emocionante (o a veces aterrador) para ellos.

Sentimientos comunes en los niños pequeños:

  • Súper feliz y emocionado
  • Realmente triste y disgustado
  • Enfadado o frustrado
  • Asustado o preocupado
  • Tímido con la gente nueva
  • Orgulloso de las nuevas habilidades

¿Por qué tienen reacciones tan grandes?

El cerebro de tu hijo pequeño es como un científico aprendiendo sobre el mundo. Cuando lloran porque les has dado el vaso azul en vez del rojo, no están intentando ser difíciles. Sólo están aprendiendo lo que les gusta y lo que no, y aún no saben cómo manejar esos grandes sentimientos.

Cosas que pueden molestar a tu hijo pequeño:

  • Cambios en su rutina diaria
  • No consiguen lo que quieren
  • Tener que compartir juguetes
  • Estar cansado o hambriento
  • Conocer gente nueva
  • Ruidos fuertes o lugares nuevos

Cómo muestran sus sentimientos los niños pequeños

Como los niños pequeños aún no pueden utilizar muchas palabras, muestran sus sentimientos de otras formas:

  • Poner caras alegres o tristes
  • Usar todo el cuerpo (saltar, pisar fuerte)
  • Llanto o gritos
  • Abrazar o empujar
  • Mirarte a la cara para saber cómo sentirte
  • Utilizar palabras sencillas como «no» o «mío»

Cómo ayudar a tu hijo con los sentimientos

Los niños que aprenden sobre los sentimientos cuando son pequeños suelen manejar mejor sus emociones cuando son mayores. He aquí cómo puedes ayudar:

Nombra sus sentimientos

Cuando tu hijo pequeño esté enfadado, intenta decirle:

  • «Pareces triste porque tu torre se ha caído»
  • «¡Veo que te hace ilusión ir al parque!»
  • «Pareces enfadado porque es la hora de dormir»

Demuestra que todos los sentimientos están bien

  • Dales abrazos cuando estén enfadados
  • Diles que está bien sentirse enfadado o triste
  • Mantén la calma cuando tengan grandes sentimientos
  • Comparte tus propios sentimientos de forma sencilla

Ayúdales a sentirse mejor

Prueba estos sencillos trucos:

  • Respirad hondo juntos
  • Regálales un juguete favorito
  • Canta una canción alegre
  • Sal a pasear
  • Ofrecer tiempo de silencio juntos

Formas divertidas de aprender sobre los sentimientos

Prueba estas actividades con tu pequeño:

  • Poned caras tontas juntos en el espejo
  • Lee libros sobre sentimientos
  • Juega con muñecas o peluches
  • Dibuja caras alegres y tristes
  • Canta canciones sobre sentimientos
  • Juega al cucú con diferentes emociones

Cuándo pedir ayuda

Habla con tu médico si tu hijo pequeño:

  • Parece triste la mayor parte del tiempo
  • Se enfada muy fácilmente y permanece enfadado mucho tiempo
  • No sonríe ni ríe mucho
  • No le gusta que le cojan ni que le toquen
  • Parece tener miedo de todo

Recuerda estas cosas importantes

  1. Cada niño crece a su propio ritmo. Algunos niños tienen sentimientos más grandes que otros, ¡y eso es perfectamente normal!
  2. Tu hijo pequeño no te lo está haciendo pasar mal: lo está pasando mal. Los grandes sentimientos son nuevos y les dan miedo.
  3. La forma en que manejas ahora los sentimientos de tu hijo pequeño le ayuda a aprender a manejarlos más adelante.
  4. ¡Estás haciendo un gran trabajo! Incluso leer este artículo demuestra que te preocupas por ayudar a crecer a tu pequeño.

Consejos rápidos para momentos difíciles

  • Respira hondo
  • Ponte a la altura de sus ojos
  • Utiliza una voz tranquila y suave
  • Dales palabras para sus sentimientos
  • Ofrece consuelo y comprensión
  • Recuerda que esta fase no durará siempre

Lo más importante es demostrar a tu hijo pequeño que le quieres, incluso cuando tiene grandes sentimientos. Cuando saben que sus sentimientos te importan, aprenden a comprender y manejar mejor sus emociones.

Las reacciones sobredimensionadas de tu hijo pequeño no durarán para siempre. Cada día aprende más sobre sus sentimientos y sobre cómo mostrarlos. Sigue siendo paciente, cariñoso y comprensivo. ¡Le estás ayudando a convertirse en una persona emocionalmente sana!

Recuerda: no tienes que ser perfecto. El mero hecho de estar ahí e intentar comprender los sentimientos de tu hijo pequeño marca una gran diferencia. ¡Tú puedes!

Scroll al inicio