Cuándo llamar al médico frente a tratar los problemas en casa: Guía para padres de bebés de 3 a 6 meses

Dar la bienvenida a un bebé a tu familia es una experiencia alegre pero abrumadora. A medida que tu bebé crece entre los 3 y los 6 meses, tal vez te preguntes cuándo debes llamar al médico y cuándo está bien tratar los problemas menores en casa.

Esta guía te ayudará a comprender los comportamientos normales del bebé, las preocupaciones más comunes y las señales de alarma que requieren atención médica, altiempo que te asegura que estás haciendo un gran trabajo. 💛


Comportamientos normales del bebé que pueden parecer preocupantes

Los bebés cambian rápidamente durante estos meses, y algunos comportamientos pueden parecer inusuales, pero en realidad son completamente normales.

Patrones de sueño irregulares – Los bebés de esta edad no siempre duermen toda la noche. La regresión del sueño, los estirones y la dentición pueden afectar al sueño(HealthyChildren.org, s.f.).

Regurgitaciones frecuentes – Es frecuente que los bebés regurgiten después de las tomas. Mientras tu bebé gane peso y no se sienta incómodo, no suele ser motivo de preocupación(AAP, s.f.).

Hipo y estornudos – Los bebés estornudan y tienen mucho hipo a medida que se desarrolla su sistema nervioso y respiratorio(Clínica Cleveland, s.f.).

Erupción cutánea leve o acné del bebé – Muchos bebés experimentan erupciones cutáneas leves que desaparecen por sí solas(Clínica Mayo, s.f.).

Lloran más por la noche – Muchos bebés pasan por un periodo de inquietud a última hora de la tarde o por la noche (también conocido como la «hora bruja»). Alcanza su punto álgido en torno a las 6-8 semanas y suele mejorar a los 3-4 meses(Johns Hopkins Medicine, s.f.).

Todosestos comportamientos forman parte del desarrollo normal: ¡tubebé se está adaptando a la vida fuera del útero!


Cuándo llamar al médico: Signos que requieren atención médica

Aunque la mayoría de los problemas comunes pueden tratarse en casa, algunos síntomas no deben ignorarse. Llama a tu pediatra si tu bebé experimenta:

🔴 Fiebre superior a 38 °C (100,4 °F) en un bebé menor de 6 meses

  • La fiebre puede ser un signo de infección en los bebés pequeños, y se necesita atención médica inmediata(CDC, s.f.).

🔴 Signos de deshidratación

  • Menos de 4 pañales mojados en 24 horas
  • Sin lágrimas al llorar
  • Punto blando hundido (fontanela)
  • Boca seca o somnolencia excesiva

🔴 Vómitos persistentes (no sólo regurgitaciones)

  • Si los vómitos son fuertes, de color verde/amarillo o duran más de 12 horas, ponte en contacto con tu médico(AAP, s.f.).

🔴 Dificultad para respirar

  • Respiración rápida (más de 60 respiraciones por minuto)
  • Gruñir, aletear las fosas nasales o tirar de las costillas al respirar
  • Labios o cara azulados
  • Llama al 911 si tu bebé tiene dificultades para respirar.

🔴 Letargo o debilidad inusuales

  • Si a tu bebé le cuesta despertarse, cojea o tiene poca energía durante un periodo prolongado, busca atención médica.

🔴 Erupción grave con fiebre o ampollas

  • Las erupciones leves son normales, pero una erupción generalizada con fiebre o ampollas llenas de líquido debe ser examinada por un médico.

🔴 Mancha blanda abultada o hundida (Fontanelle)

  • Una fontanela abultada (punto blando) puede ser un signo de aumento de la presión en el cerebro.
  • Una fontanela hundida puede indicar deshidratación(Clínica Cleveland, s.f.).

🔴 Signos de una reacción alérgica

  • Hinchazón de la cara, labios u ojos
  • Dificultad para respirar
  • Urticaria o erupción generalizada después de comer
  • Las alergias alimentarias graves requieren atención médica inmediata(FARE, s.f.).

Si no estás segura, confía en tus instintos: tupediatra quiere ayudar y nunca pensará que estás exagerando.


Problemas comunes del bebé que puedes resolver en casa

Algunos problemas menores pueden tratarse con sencillos cuidados en casa:

💚 Resfriados leves o congestión – Utiliza un humidificador, gotas de suero salino y una succión suave para la congestión nasal(Clínica Mayo, s.f.).

💚 Gases y molestias en el vientre – Prueba a hacer eructar al bebé a menudo, masajes suaves en el vientre o movimientos de piernas en bicicleta.

💚 Dermatitis del pañal leve – Utiliza una crema del pañal espesa con óxido de zinc, mantén la zona seca y cambia los pañales con frecuencia(AAP, s.f.).

💚 Estreñimiento – Para el estreñimiento leve, ofrécele un poco de zumo de ciruelas o de pera (si tiene más de 4 meses) y haz tiempo boca abajo para facilitar la digestión.

💚 Molestias de la dentición – Ofrécele un juguete fresco para la dentición, masajea suavemente las encías y utiliza analgésicos seguros si es necesario(AAP, s.f.).

La mayoría de los problemas menores mejoran en pocos días con paciencia, cariño y cuidados sencillos.


Cuándo acudir a urgencias

🚨 Llama al 911 o acude a urgencias si tu bebé:

  • Le cuesta respirar
  • No responde o le cuesta mucho despertarse
  • Tiene un ataque que dura más de 5 minutos
  • Tiene fiebre de más de 100,4°F (si es menor de 3 meses)
  • Tiene deshidratación grave (no moja pañales en más de 12 horas, letargo extremo)

Tranquilidad para los padres 💛

Es completamente normal que te preocupes por la salud de tu bebé. Los primeros meses vienen con muchas preguntas, pero estás aprendiendo y haciendo un trabajo increíble.

Confía en ti misma – Tú eres quien mejor conoce a tu bebé.
Los médicos están para ayudar – Nunca te sientas mal por llamar.
Los problemas más comunes mejoran rápidamente – Con cariño, tiempo y cuidados.

Reflexiones finales

La paternidad conlleva muchas decisiones, ¡pero no estás sola! Si no estás segura sobre la salud de tu bebé, consulta siempre a tu médico:estará encantado de ayudarte. Confía en ti misma, sigue tus instintos y disfruta de estos preciosos momentos con tu bebé. ❤️

¿Te gustaría que se añadiera alguna infografía o sección adicional? 😊

Recursos de vídeo:

Inglés:

Español:

Exención de responsabilidad legal: La información proporcionada por nuestra organización sin ánimo de lucro sólo tiene fines informativos y no sustituye al consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta siempre a un profesional sanitario cualificado si tienes dudas médicas. No garantizamos que la información sea exacta o completa y no nos hacemos responsables de las decisiones que se tomen basándose en ella. Si tienes una emergencia médica, llama al 911 o busca atención médica inmediata.

Scroll al inicio