Cuando tu hijo pequeño se pone enfermo: lo que todo padre debe saber

El resfriado común: Tu visitante frecuente

La mayoría de los niños pequeños se resfrían entre 6 y 8 veces al año, ¡es totalmente normal! La Academia Americana de Pediatría (AAP) nos dice que esto ayuda a fortalecer su sistema inmunitario.

Lo que verás:

  • Goteo o congestión nasal
  • Tos
  • Fiebre leve
  • Mal humor
  • Menos apetito

Lo que ayuda:

  • Mucho descanso
  • Muchos líquidos
  • Humidificador de vapor frío
  • Gotas nasales y succión suave
  • Mimos extra

Llama al médico si:

  • La fiebre dura más de 3 días
  • La tos les impide dormir
  • No beberán nada
  • La respiración se vuelve difícil o rápida

Infecciones de oído: El pequeño causante de problemas

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) afirman que aproximadamente la mitad de los niños pequeños padecerán al menos una infección de oído antes de los 2 años.

Lo que verás:

  • Tirones de orejas
  • Llorar más de lo habitual
  • Problemas para dormir
  • Quizás algo de fiebre
  • Drenaje de líquido de los oídos

Lo que ayuda:

  • Medicamentos analgésicos (pregunta a tu médico de qué tipo)
  • Compresa caliente en la oreja
  • Mucho descanso
  • Mantener la cabeza levantada durante el sueño

Llama al médico si:

  • El dolor dura más de un día
  • Aparece fiebre alta
  • Ves que sale líquido de los oídos
  • Tu hijo parece muy enfermo

Molestias estomacales: Las molestias del vientre

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) afirman que las infecciones de estómago son muy frecuentes en los niños pequeños.

Lo que verás:

  • Vomitar
  • Diarrea
  • Dolor de barriga
  • Menos apetito
  • Cansado y malhumorado

Lo que ayuda:

  • Pequeños sorbos de agua o trocitos de hielo
  • Descansa
  • Alimentos blandos cuando estén listos
  • Bebidas especiales que reponen el agua y la sal del cuerpo

Llama al médico si:

  • Sin pañales mojados durante 6 horas
  • Fiebre alta
  • Sangre en las cacas
  • No beberá nada
  • Parece muy débil

Enfermedad de manos, pies y boca: El visitante manchado

Este virus común no suele ser grave, pero puede hacer que los niños pequeños se sientan mal.

Lo que verás:

  • Pequeñas manchas rojas en manos, pies y boca
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Menos apetito
  • Mal humor

Lo que ayuda:

  • Golosinas frías como los polos
  • Alimentos blandos y frescos
  • Analgésicos
  • Muchos líquidos
  • Descanso extra

Llama al médico si:

  • Tu hijo no beberá durante 8 horas
  • Fiebre muy alta
  • Dolor intenso
  • Las manchas se infectan

Cuándo pedir ayuda inmediatamente

Llama al 911 o acude a urgencias si tu hijo pequeño:

  • Tiene problemas para respirar
  • Se vuelve azul o muy pálido
  • No se despierta fácilmente
  • Tiene un ataque
  • Sufre una lesión grave

Llama a tu médico si tu hijo pequeño:

  • Tiene más de 39°C (102°F) de fiebre
  • Actúa de forma muy diferente a la normal
  • No come ni bebe nada
  • Muestra signos de deshidratación
  • Tiene alguna enfermedad que te preocupe

Cosas buenas que hay que saber

Sobre Fever

La AAP dice que no todas las fiebres necesitan medicamentos. La fiebre significa que el cuerpo de tu hijo está luchando contra los gérmenes. Pero consulta siempre con tu médico qué es lo más adecuado para tu hijo.

Sobre los medicamentos

  • Utiliza siempre medicamentos hechos para niños pequeños
  • Lleva un registro de cuándo administras medicamentos
  • Utiliza la herramienta de medición que viene con el medicamento
  • Nunca des medicamentos de adultos a niños pequeños

Consejos para prevenir enfermedades

  1. Lávate las manos a menudo
  2. Ponte todas las vacunas recomendadas
  3. Sirve alimentos sanos
  4. Asegúrate de que duermen lo suficiente
  5. Hazte revisiones médicas periódicas

Recuerda:

  • Tú eres quien mejor conoce a tu hijo
  • Confía en tu instinto
  • No pasa nada por llamar al médico si estás preocupado
  • La mayoría de las enfermedades infantiles pasan rápidamente
  • ¡Tu hijo pequeño es más fuerte de lo que crees!

Fuentes:

  • Academia Americana de Pediatría (AAP)
  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
  • Institutos Nacionales de Salud (NIH)
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)

Nota: Esta guía ofrece información general, pero no es un consejo médico. Consulta siempre con el médico de tu hijo tus dudas específicas.

Scroll al inicio