Higiene y baño del lactante

Bañar a tu bebé es una parte importante de la higiene infantil y proporciona una maravillosa oportunidad para establecer vínculos afectivos. Comprender los aspectos básicos del baño y la higiene te ayudará a mantener a tu bebé limpio, sano y cómodo.

Cuándo empezar a bañar a tu recién nacido

Se recomienda retrasar el primer baño del bebé hasta al menos 24 horas después del nacimiento. Este retraso ayuda a proteger a tu bebé manteniendo la temperatura corporal y los niveles de azúcar en sangre, y favorece el vínculo afectivo y la lactancia.

healthychildren.org

Con qué frecuencia bañar a tu bebé

Los recién nacidos no necesitan un baño diario. Bañar a tu bebé 2-3 veces por semana es suficiente para mantenerlo limpio. Un baño excesivo puede resecar la piel de tu bebé.

raisingchildren.net.au

Baños de Esponja vs. Baños de Bañera

Hasta que el muñón del cordón umbilical de tu bebé se caiga y cicatrice, es mejor darle baños de esponja. Después, puedes pasar a los baños de bañera.

aad.org

Preparación para el baño

Antes de empezar, reúne todo el material necesario:

  • Un cuenco de agua caliente
  • Una toalla
  • Lana de algodón
  • Un pañal nuevo
  • Ropa limpia

Asegúrate de que la habitación está caliente para que tu bebé esté cómodo.

nhs.es

Pasos de baño

  1. La cara: Utiliza un algodón húmedo para limpiar suavemente la cara de tu bebé, empezando por el interior del ojo y moviéndote hacia fuera.
  2. Orejas: Limpia alrededor de las orejas con un trozo de algodón fresco; evita introducir nada en el conducto auditivo.
  3. El cuerpo: Desviste a tu bebé, manteniéndolo envuelto en una toalla. Utiliza una toallita suave para limpiarle el cuello, las manos y el cuerpo.
  4. Genitales y culito: Limpia la zona del pañal en último lugar, asegurándote de que todos los pliegues estén bien limpios y secos.

Sujeta siempre la cabeza y el cuello de tu bebé durante el baño, y nunca lo dejes desatendido.

raisingchildren.net.au

Consejos de seguridad para el baño

  • Temperatura del agua: Utiliza agua templada, no caliente. Prueba la temperatura del agua con la muñeca o el codo para asegurarte de que es cómoda.
  • Supervisión: Nunca dejes a tu bebé solo en la bañera, ni siquiera por un momento.
  • Zona de baño: Utiliza una pequeña bañera de plástico o el fregadero de la cocina forrado con una toalla limpia para mayor comodidad y seguridad. mayoclinic.org

Prácticas higiénicas adicionales

  • Cuidado del cordón umbilical: Mantén el muñón del cordón umbilical limpio y seco. Evita cubrirlo con el pañal para permitir la circulación del aire.
  • Cambios de pañal: Limpia bien la zona del pañal de tu bebé en cada cambio para prevenir las erupciones.
  • Cuidado de las uñas: Recorta regularmente las uñas de tu bebé para evitar arañazos.

Recuerda que la hora del baño no es sólo una cuestión de limpieza, sino también una oportunidad para establecer un vínculo con tu bebé. Hablad, cantad y disfrutad juntos de este momento tan especial.

Recursos de vídeo:

Inglés

Español:

Artículos y fuentes médicas:

  1. Academia Americana de Dermatología (AAD)
    • El baño del recién nacido: cómo mantener sana la piel de tu bebé
    • Obtenido de: https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care-basics/care/newborn-bathing
  2. Academia Americana de Pediatría (AAP) – HealthyChildren.org
    • Bañar al recién nacido
    • Obtenido de: https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/bathing-skin-care/Pages/Bathing-Your-Newborn.aspx
  3. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
  4. Clínica Mayo
  5. Servicio Nacional de Salud (NHS UK)
  6. Raising Children Network (Australia)
    • Cómo bañar a un recién nacido: Guía paso a paso
    • Obtenido de: https://raisingchildren.net.au/newborns/health-daily-care/hygiene-keeping-clean/bathing-a-newborn

Imágenes utilizadas:

El primer baño del bebé: Cómo bañar a un recién nacido


Exención de responsabilidad legal: La información proporcionada por nuestra organización sin ánimo de lucro sólo tiene fines informativos y no sustituye al consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta siempre a un profesional sanitario cualificado si tienes dudas médicas. No garantizamos que la información sea exacta o completa y no nos hacemos responsables de las decisiones que se tomen basándose en ella. Si tienes una emergencia médica, llama al 911 o busca atención médica inmediata.

Scroll al inicio