Sanos y fuertes: Vacunas para pequeños de 12 a 24 meses

¿Por qué son importantes las vacunas?

Las vacunas son como pequeños escudos. Ayudan a tu hijo a combatir gérmenes peligrosos que pueden ponerle muy enfermo. Ponerle estas vacunas ayudará a tu hijo a mantenerse sano y feliz.

Edades de 12 a 15 meses:

  1. Sarampión, Paperas y Rubéola (SPR): Esta vacuna ayuda a proteger a tu hijo de tres enfermedades graves.
  2. Varicela: Esta vacuna mantiene a tu hijo a salvo de la varicela, una enfermedad que causa manchas rojas que pican y fiebre.
  3. Hepatitis A: La primera dosis de esta vacuna protege a tu hijo de una enfermedad hepática llamada hepatitis A.
  4. Haemophilus influenzae tipo b (Hib): Esta vacuna protege contra las infecciones que pueden provocar neumonía y meningitis.
  5. Neumocócica (PCV): Esta vacuna protege contra las infecciones que pueden causar infecciones pulmonares y otras enfermedades graves.

De 18 a 24 meses:

  1. Hepatitis A: La segunda dosis de esta vacuna se administra seis meses después de la primera dosis.
  2. Gripe: Esta vacuna debe administrarse todos los años para protegerte contra la gripe.

Lleva un registro de las vacunas

Asegúrate de llevar un registro de las vacunas de tu hijo. Tu médico te ayudará a seguir el calendario y a asegurarte de que tu hijo recibe todas las vacunas que necesita.

Después de vacunarse, los niños pueden experimentar algunos efectos secundarios leves. He aquí algunas reacciones frecuentes y cómo ayudar a tu hijo a sentirse mejor:

Reacciones comunes:

  1. Dolor o hinchazón en el lugar de la inyección: Esto es normal y suele desaparecer a los pocos días.
  2. Inquietud o llanto: Tu hijo puede estar un poco irritable durante uno o dos días.
  3. Fiebre leve: La fiebre leve es frecuente y no suele ser motivo de preocupación.
  4. Cansancio o somnolencia: Tu hijo puede sentirse más cansado de lo habitual.
  5. Pérdida de apetito: Puede que no tengan ganas de comer mucho durante un breve periodo de tiempo.

Cómo ayudar:

  1. Comodidad: Dale a tu hijo muchos mimos y consuelo.
  2. Paño frío: Aplica un paño frío y húmedo en el lugar de la inyección para reducir la hinchazón y el dolor.
  3. Líquidos: Ofréceles abundantes líquidos para mantenerlos hidratados.
  4. Ropa ligera: Viste a tu hijo con ropa ligera si tiene fiebre.
  5. Alivio del dolor: Si es necesario, puedes darle a tu hijo un analgésico como el paracetamol (Tylenol) o el ibuprofeno (Advil), pero sigue siempre las instrucciones de dosificación de la etiqueta.

Cuándo llamar al médico:

  • Fiebre alta: Si tu hijo tiene más de 39 °C (102,2 °F) de fiebre o si la fiebre dura más de 1 día.
  • Reacciones graves: Si tu hijo tiene problemas para respirar, urticaria o hinchazón de la cara o la garganta, busca atención médica inmediatamente.

La mayoría de los efectos secundarios son leves y desaparecen por sí solos en pocos días. Si tienes alguna duda, siempre es buena idea hablar con tu médico.

Dato curioso

¿Sabías que la primera vacuna se creó hace más de 200 años para combatir la viruela? ¡Es increíble lo mucho que las vacunas nos han ayudado a mantenernos sanos!

Las vacunas son una forma eficaz de mantener a tu hijo sano y fuerte. Sigue el calendario de vacunación y tu hijo tendrá la mejor protección contra estas enfermedades. Mantente sano y recuerda visitar al médico para esas vacunas tan importantes. 💉💪

Aquí tienes un sitio web que puedes consultar para obtener más información sobre el calendario de vacunación para las edades comprendidas entre los 12 y los 24 meses:

  1. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): Los CDC proporcionan calendarios detallados de vacunación para niños y adolescentes. Puedes encontrar el calendario para niños de 12 a 24 meses en su sitio web aquí. Calendario de vacunación infantil y adolescente por edad | Vacunas e inmunizaciones | CDC

Scroll al inicio