
Como padre o madre, es natural preocuparse cuando tu bebé tiene fiebre. Entender qué es normal y cuándo buscar atención médica puede ayudarte a cuidar de tu pequeño con confianza.
¿Qué es la fiebre?
Hay fiebre cuando la temperatura corporal se eleva por encima de su rango normal. En los bebés, una temperatura rectal de 38 °C (100,4 °F ) o superior se considera fiebre. La fiebre suele ser la forma que tiene el cuerpo de combatir las infecciones.
Causas frecuentes de fiebre en los lactantes
- Infecciones: La mayoría de las fiebres en este grupo de edad se deben a infecciones víricas, como resfriados o gripe. Las infecciones bacterianas son menos frecuentes, pero pueden producirse.
- Vacunas: A veces, los bebés desarrollan una fiebre leve después de las vacunas.
- Abrigar demasiado: Abrigar demasiado a un bebé puede elevar su temperatura corporal.
Cuándo llamar al médico
Es importante vigilar el comportamiento y los síntomas de tu bebé. Ponte en contacto con tu pediatra si
- De 3 a 6 meses de edad: Tu bebé tiene una temperatura rectal superior a 38,9 °C (102 °F ) o una fiebre más baja, pero parece inusualmente irritable, letárgico o incómodo. mayoclinic.org
- A cualquier edad: Tu bebé muestra signos como dificultad para respirar, vómitos persistentes, erupción cutánea o si la fiebre persiste más de unos días.
Cómo medir la temperatura de tu bebé
Para los lactantes, el método más preciso es la medición de la temperatura rectal:
- Limpia el termómetro: Utiliza agua y jabón o alcohol.
- Aplica una pequeña cantidad de lubricante: Como vaselina, en la punta.
- Coloca a tu bebé boca arriba: Levanta suavemente sus piernas.
- Introduce el Termómetro Aproximadamente de 2 a 3 cm en el recto.
- Mantén la posición: Espera hasta que el termómetro indique que está listo.
- Lee y registra la temperatura.
Documentos de registro de fiebre:
Consejos para controlar la fiebre de tu bebé
- Mantenlos hidratados: Dale de comer con regularidad para evitar que se deshidrate.
- Vístete cómodamente: Utiliza ropa ligera y mantén la habitación a una temperatura agradable.
- Utiliza medicamentos para reducir la fiebre: Si te lo aconseja el médico, puedes administrar paracetamol (Tylenol) para reducir las molestias. Sigue siempre la dosis recomendada y consulta a tu pediatra antes de administrar cualquier medicamento. mayoclinic.org
- Vigila su comportamiento: Vigila de cerca los cambios en la alimentación, el sueño y los niveles de actividad.
Qué no hacer
- Evita la aspirina: No des aspirina a tu bebé debido al riesgo de síndrome de Reye. healthychildren.org
- Nada de baños fríos: Evita utilizar agua fría o fricciones con alcohol para bajar la fiebre, ya que pueden provocar escalofríos y aumentar la temperatura corporal.
Prevenir la fiebre
- Lavado regular de manos: Ayuda a prevenir la propagación de infecciones.
- Mantente al día con las vacunas: Asegúrate de que tu bebé recibe todas las vacunas recomendadas según el calendario.
- Evita el sobrecalentamiento: Viste a tu bebé de forma adecuada al entorno y evita las mantas pesadas.
Confía en tus instintos
Como padre, eres quien mejor conoce a tu bebé. Si algo no te parece bien, no dudes en ponerte en contacto con tu pediatra. Siempre es mejor buscar tranquilidad cuando se trata de la salud de tu hijo.
Fichas informativas y lecturas complementarias:
Recuerda que, aunque las fiebres son frecuentes en los lactantes y a menudo no son graves, mantenerse informado y preparado es clave para garantizar el bienestar de tu bebé.
Recursos de vídeo:
Inglés:
Español:
Bibliografía: 📚
1️⃣ Mayo Clinic – Tratamiento de la fiebre: Guía rápida para tratar la fiebre
2️⃣ Academia Americana de Pediatría (AAP) – HealthyChildren.org – Fiebre (0-12 meses)
3️⃣ Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) – Cuidados de lactantes y niños pequeños con fiebre
4️⃣ Organización Mundial de la Salud (OMS) – Control de la fiebre y cuidados del lactante
Exención de responsabilidad legal: La información proporcionada por nuestra organización sin ánimo de lucro sólo tiene fines informativos y no sustituye al consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta siempre a un profesional sanitario cualificado si tienes dudas médicas. No garantizamos que la información sea exacta o completa y no nos hacemos responsables de las decisiones que se tomen basándose en ella. Si tienes una emergencia médica, llama al 911 o busca atención médica inmediata.