
Cuidar el ombligo de tu bebé
¡Hola, jóvenes científicos! Hoy vamos a hablar de algo superguay: ¡tu ombligo! ¿Sabías que, cuando naciste, tenías un trocito de cordón umbilical pegado a la barriga? Se llama cordón umbilical, y era como un tubo de parto especial que te daba todo lo bueno de tu mamá mientras estabas en su barriga. Pero después de nacer, ese cordón ya no es necesario. Así que vamos a aprender a cuidarlo hasta que se caiga y te deje con tu impresionante ombligo.
¿Qué es el cordón umbilical?
Imagina una manguera de jardín que da agua a las plantas. El cordón umbilical es como esa manguera. Te proporcionó nutrientes y oxígeno de tu madre cuando estabas dentro de ella. Después de nacer, el médico corta el cordón, dejando un trocito llamado «muñón» en tu barriga. No te preocupes, ¡no duele!
Cómo cuidar el muñón del cordón umbilical
Cuidar el muñón es muy fácil. He aquí unos sencillos pasos:
- Mantenlo seco: Es importante mantener el muñón seco para que pueda desprenderse fácilmente. mayoclinic.org
- Lo mejor son los baños de esponja: En lugar de meter a tu bebé en una bañera, dale un suave baño de esponja. Esto ayuda a mantener seco el muñón. mountsinai.org
- Dobla el pañal hacia abajo: Cuando te pongas el pañal, dobla la parte superior hacia abajo para que no cubra el muñón. Así evitarás que se moje o ensucie. chop.edu
- Manos fuera: Deja que el muñón se caiga solo. No tires de él, aunque penda de un hilo. healthychildren.org
¿Cuándo se caerá?
El muñón suele secarse y caerse por sí solo en aproximadamente 1 a 3 semanas. Después de que se caiga, puede que veas una manchita rosa o incluso un poquito de sangre. Eso es normal.
Cuidado con las señales de problemas
La mayoría de las veces, todo va bien. Pero si notas alguno de estos signos, dile a un adulto que llame al médico:
- Mal olor o sustancia viscosa amarillenta procedente del muñón.
- La piel alrededor del muñón está enrojecida o hinchada.
- Tienes fiebre o pareces muy inquieto.
Dato curioso
¿Sabías que el ombligo de cada persona es único? Algunos son «innies» y otros son «outies». Es como tener tu propia huella dactilar en el ombligo.
Vídeos para ver
¿Quieres ver más? Mira estos vídeos con un padre o tutor:
Inglés:
Español:
Recuerda que cuidar tu ombligo es una parte importante de crecer fuerte y sano. Además, ¡es una cosa más que te hace especial!
Bibliografía
- Personal de la Clínica Mayo. «Cuidado del cordón umbilical: Qué hacer y qué no hacer para los padres». Clínica Mayo, https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/umbilical-cord/art-20048250
- Sistema Sanitario Monte Sinaí. «Cuidado del cordón umbilical en recién nacidos». Mount Sinai, https://www.mountsinai.org/health-library/special-topic/umbilical-cord-care-in-newborns
- Hospital Infantil de Filadelfia. «Cuidados del cordón umbilical». CHOP, https://www.chop.edu/pages/umbilical-cord-care
- HealthyChildren.org. «Cuidado del cordón umbilical». Academia Americana de Pediatría, https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/bathing-skin-care/Pages/Umbilical-Cord-Care.aspx
Exención de responsabilidad legal: La información proporcionada por nuestra organización sin ánimo de lucro sólo tiene fines informativos y no sustituye al consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta siempre a un profesional sanitario cualificado si tienes dudas médicas. No garantizamos que la información sea exacta o completa y no nos hacemos responsables de las decisiones que se tomen basándose en ella. Si tienes una emergencia médica, llama al 911 o busca atención médica inmediata.