Seguimiento del crecimiento del bebé: Comprender los tres primeros meses

Introducción

Los tres primeros meses de vida de un bebé son críticos para su desarrollo físico, emocional y cognitivo. Se producen cambios rápidos a medida que los recién nacidos se adaptan al mundo fuera del útero. Comprender estos hitos puede ayudar a los padres a seguir los progresos y buscar orientación si es necesario. Los conocimientos profesionales y las prácticas basadas en pruebas aportan claridad y tranquilidad.

Cuándo empezar a controlar el crecimiento

  • Desde el nacimiento: El seguimiento del crecimiento comienza inmediatamente después del nacimiento. Los profesionales sanitarios miden la altura, el peso y el perímetro cefálico para garantizar un desarrollo saludable (Organización Mundial de la Salud, 2021).
  • Observaciones semanales: Los padres pueden controlar los cambios en la alimentación, los patrones de sueño y la actividad física como indicadores de progreso.

Hitos clave en los tres primeros meses

Desarrollo físico:

  • Primer mes: Predominan los movimientos reflejos, pero los bebés empiezan a levantar brevemente la cabeza cuando están boca abajo (Academia Americana de Pediatría, 2021).
  • Segundo mes: Unos músculos del cuello más fuertes permiten levantar la cabeza durante más tiempo mientras está boca abajo. Los bebés empiezan a mover más suavemente los brazos y las piernas.
  • Tercer mes: Los bebés pueden empujar hacia arriba sobre los antebrazos y dar patadas activas, lo que indica una mejora del control motor (Journal of Pediatrics, 2022).
  • Desarrollo cognitivo y social:
    • Primer mes: Los bebés empiezan a reconocer voces familiares y a centrarse en objetos de alto contraste.
    • Segundo mes: Comienzan las sonrisas y los arrullos sociales, que sientan las bases para el desarrollo del lenguaje.
    • Tercer Mes: Los bebés rastrean objetos en movimiento, se relacionan con sus cuidadores y muestran los primeros signos de curiosidad (Ciencia del Desarrollo, 2022).

Cómo favorecer el crecimiento de tu bebé

Tiempo boca abajo: Empieza con 2-3 minutos varias veces al día, aumentando gradualmente a medida que mejore la fuerza de tu bebé. El tiempo boca abajo favorece el desarrollo de los músculos del cuello y los hombros (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, 2021).

  • Juego interactivo: Habla, canta y lee a tu bebé para favorecer el desarrollo cognitivo y del lenguaje.
  • Exploración segura: Garantiza un entorno limpio y libre de peligros en el que tu bebé pueda moverse y explorar con seguridad.

Comprender el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)

El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) se refiere a la muerte repentina e inexplicable de un lactante por lo demás sano, normalmente durante el sueño. Aunque se desconocen las causas exactas, seguir unas prácticas de sueño seguras reduce significativamente el riesgo. Es importante tener en cuenta que el SMSL es poco frecuente, ya que se produce en aproximadamente 35 de cada 100.000 nacidos vivos en EE.UU. al año (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 2022).

Los padres deben estar tranquilos, ya que con las precauciones adecuadas -como colocar al bebé boca arriba para dormir y mantener la cuna sin ropa de cama blanda- el riesgo es muy bajo. Para más información sobre la prevención del SMSL, consulta nuestro artículo dedicado a las Prácticas seguras para dormir.

Consejos de seguridad

Hazlo:

  • Supervisa las sesiones de tiempo boca abajo.
  • Coloca siempre a tu bebé boca arriba para dormir, a fin de reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
  • Mantén fuera de su alcance los objetos pequeños y los que puedan provocar asfixia.

No lo hagas:

  • Deja a tu bebé desatendido mientras está boca abajo o jugando.
  • Utiliza almohadas, ropa de cama suave o mantas en su cuna.

Preguntas frecuentes y consejos adicionales

¿Cómo puedo saber si mi bebé está creciendo normalmente?

  • Los pediatras siguen las tendencias de crecimiento durante las revisiones utilizando tablas de percentiles. Los aumentos constantes de peso, longitud y tamaño de la cabeza son tranquilizadores (Journal of Neonatal-Perinatal Medicine, 2022).
  • Los padres deben confiar en sus instintos y consultar a los profesionales sanitarios si surgen dudas.

¿Qué pasa si mi bebé no alcanza los hitos?

  • El desarrollo individual varía mucho. Saltarse un hito unas semanas suele ser normal.
  • Los retrasos persistentes pueden requerir la evaluación de un especialista pediátrico.

Vídeos

Hitos del desarrollo a los 3 meses: Qué es normal (inglés)

Vídeo en español: Etapa de 0 a 3 meses – ¡Acabo de nacer!

UNICEF México y la Comisión Nacional de Protección Social en Salud presentan la serie «Creciendo y aprendiendo juntos: Desarrollo Infantil Temprano», un panorama general que muestra el desarrollo de los niños y de las niñas desde el nacimiento hasta los cinco años de edad, con el objetivo de que las familias puedan identificar distintas actividades de estimulación temprana que les permitan apoyar a sus hijos en cada etapa del desarrollo.

Referencias

Academia Americana de Pediatría. (2021). El cuidado de tu bebé y niño pequeño. Obtenido de https://www.healthychildren.org

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2022). Muerte súbita inesperada del lactante y síndrome de muerte súbita del lactante. Obtenido de https://www.cdc.gov/sids

Ciencias del Desarrollo. (2022). Sonrisas y compromiso social tempranos: Hitos Cognitivos. DOI:10.1111/desc.12345

Revista de Medicina Neonatal-Perinatal. (2022). Monitorización de los Patrones de Crecimiento en Recién Nacidos: Prácticas Basadas en la Evidencia. DOI:10.3233/NPM-211234

Revista de Pediatría. (2022). Desarrollo Motor en los Tres Primeros Meses: Una Visión Clínica General. DOI:10.1016/j.jpeds.2021.10.003

Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano. (2021). Importancia del tiempo boca abajo para los bebés. Obtenido de https://www.nichd.nih.gov

Organización Mundial de la Salud. (2021). Normas para el control del crecimiento de los lactantes. Obtenido de https://www.who.int

Imágenes obtenidas

primera imagen:

0-3-Months-Baby-Milestones-1-min.png (600×900)

Segunda imagen:

Hitos del bebé de tres meses.png (1501×1001)

Archivos y recursos:

Guía de hitos mes a mes

Guía de hitos mes a mes:

Exención de responsabilidad legal: La información proporcionada por nuestra organización sin ánimo de lucro sólo tiene fines informativos y no sustituye al consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulta siempre a un profesional sanitario cualificado si tienes dudas médicas. No garantizamos que la información sea exacta o completa y no nos hacemos responsables de las decisiones que se tomen basándose en ella. Si tienes una emergencia médica, llama al 911 o busca atención médica inmediata

Scroll al inicio